Dominican Fishing Tours

Dominican Fishing Tours
Dominican Fishing Tours -- Jose Mazara / Beverley Haynes

Wednesday, September 25, 2013

Diabetes, Cancer y la Guanabana o Graviola

Graviola

Dominican Fishing Tours

 

USOS  Y PROPIEDADES DE LA GUANABANA

 
Usos recomendados de la Guanábana en temas de salud:
Antitumoral
 Anticancerígeno
Antiespasmodica
Sedativa
Combate el asma
 Combate la hipertensión
 Combate la diabetes
 Corrige desordenes del higado
 
 
 

 Propiedades medicinales de la Guanábana Según las partes de la planta en general

Anticancerígeno: Hojas y brotes tiernos
 Antibacteriana: Corteza
 Antiparasitario: Semillas y corteza
Antiulceroso: Corteza
Galactogogo: Fruto
Antiespasmódico: Hojas
 Sedativo: Hojas Antimalárico: Hojas
Antidiabético: Hojas
Vasodilatador: Hojas
Pectoral: Flores
Amebicida: Corteza
 Vermífugo: Corteza y hojas
 Insecticida: Hojas y raíz

Propiedades de la Guanábana

GuanábanaEntre sus propiedades de acción es: anti-bacteriano, anticancerigeno, antiparasitario, antitumoral, antiespasmódico, estomatico, astringente, citotoxico, febrífugo, hipotensor, insecticida, pesticida, sedativo, vasodilatador, vermifugo. Antitumoral, por el efecto activo contra las células inactivas o de origen tumoral (al no tener capacidad de morir estas células se aglomeran y van formando los cálculos o tumores)actúa disminuyendo paulatinamente su calcificación hasta hacerlos desaparecer, lo que requiere tiempo, al ir por cada uno de nuestros sistemas, mejorándolo y purificándola.
Cuando se trata de cálculos tumorales o calcificaciones en el hígado, páncreas, pulmones, cerebro o riñones la dosis aumenta entre 5 a 7 grms diarios, y su ingesta debe ser mayor de seis meses. Antirreumático, antiartrítico, tiene un efecto inmediato en dolores de articulaciones y en degeneración de ellas (Artrosis). Especialmente para los que recibimos tratamiento. Antidiabético, por su potente acción en la sangre ayuda a eliminar los excesos de glucosa. Colabora a normalizar el jugo y enzimas pancreáticas.
Si se aplica insulina, debe consumirse 1 ó 2 semillas, peladas y machacadas de la fruta (guanábana) en ayunas, por siete días. Para los cólicos de ovarios, tomar té de Guanábana (graviolas), dejar entibiar y colar antes de tomarlo, repetir a las dos horas. Anti- inflamatorio, endocrinológico y hepático, por su extenso poder desinflamatorio y/o al liberarse por la sangre, es excelente para el sistema endocrino, normalizando la producción de hormonas en las diferentes glándulas de nuestro cuerpo, sea en el sistema nervioso, inmunólogico y reproductor (ovarios y próstata); en el hígado, los riñones, el estómago, combate la gastritis y úlceras. Contiene Ácido Fólico, lo que hace sea excelente para las mujeres que desean embarazarse (normal producción de ADN), evitando infecciones que compliquen el desarrollo del feto. Sedativo, para recuperar el músculo cardíaco después de un infarto y combatir la hipertensión y problemas cardiovasculares.
Tiene efecto tranquilizante en la noche, logrando un buen descanso nocturno. No produce sueño en el día. Antidiarreico, por su potente acción insecticida elimina las bacterias que provocan las diarreas, es mucho mas efectiva que un antibiótico y actúa sin perjudicar la flora intestinal, al ser 100% natural. Corteza y hoja juntas tienen características fungicidas, antimicoticas elimina ciertos hongos que producen eritemas (herpes, psoriasis). Dermatológicas: Soriasis, lupus (con la Linaza y Ortiga Negra), seborrea; al regular el sistema endocrino, controla también los fluidos de nuestras glándulas haciéndolas trabajar si están bloqueadas y regulándolas si se producen en exceso, tales como en la Psoriasis. Antiparasitarias, por su potente acción insecticida ayuda a eliminar los parásitos, especialmente en los niños, disolver una cápsula antes de sus comidas por 7 días. Digestivo, por su acción relajante, facilita una buena digestión, eliminando los excesos de grasas y triglicéridos en una comida opulenta.
Al facilitar la digestión, es excelente cuando estamos en quimioterapia. Resfríos, el té de guanábana se utiliza para el catarro, inflamación de las membranas mucosas; se utiliza con muña o menta en infusión. Antihistamínico y antiespasmódico, en el Asma, elimina los ácaros que se producen en los cilios pulmonares. Poder sedativo, es excelente para el sistema nervioso al contener litio en cantidades microscópicas suficientes para ejercer su poder sedativo en personas irritables, nerviosas y ansiosas por su poder sedativo es anticonvulsivo. Obesidad, al evitar la acumulación de grasa en el organismo hace perder peso paulatinamente. Diurético, colabora con la eliminación de líquidos, líquidos grasos (que forman el colesterol) y ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico y calcificación de las nefronas (células renales)

 Aplicación de la Guanábana contra el Cáncer

La mejor forma de consumir la Guanábana o Graviola es consumiéndolo directamente, olvidase de una vez por todas el comprar pastillas en las tiendas naturistas, no caiga en esos negocios, porque la cura de las enfermedad y la verdadera alimentación esta en consumir directamente el elemento curativo, en este caso es el fruto de la Guanábana, y también sus hojas preparándolos como lo haría con cualquier té o agua de tiempo.
 Si usted desea consumir las hojas de Guanábana, intente conseguir las hojas en su estado natural, evite comprar productos como té's filtrantes, etc. Y volvemos a repetir... no adquiera "productos naturales" en las tiendas naturistas comerciales, aunque no se haya dado cuenta antes, los productos naturales están en realidad en los mercados, allí si se puede encontrar los elementos que la naturaleza nos ofrece en su estado natural. Sin embargo en las tiendas naturistas muchas veces esos productos son alterados, y en el peor de los casos disminuyen a proposito sus efectos curativos para que actúen en el paciente lentamente creando así un ciclo de consumismo y vuelva a comprar el producto, si usted desea aplicar la verdadera medicina natural no mire a las tiendas naturistas, más bien mire al mismo fruto, después no vale quejarse de la medicina natural cuando no logra sus cometidos. Es momento de despertar y abrir sus ojos a la verdadera medicina natural.

Tuesday, September 17, 2013

Miel de Abeja y la Diabetes



La Miel y la Diabetes

Siempre he pensado que la miel era un alimento prohibido, pero me he puesto a buscar información para eliminar mis posibles falsas creencias al respecto, ya que la he encontrado presente en algunas recetas en revistas y libros de recetas para personas con diabetes.

La pregunta que quiero resolver es ¿Pueden los diabéticos consumir miel de abejas?

La miel es un producto biológico complejo cuya composición nutritiva varía según la flora de origen, la zona y el clima.

Es un alimento calórico. Sus principales azúcares son fructosa (38%), glucosa (31%) y pequeñas cantidades de sacarosa (1-2%). El elemento más abundante es el potasio, seguido de cloro, azufre, calcio, fósforo o magnesio, entre otros.


Cada cucharada de miel contiene alrededor de 9 a 12 gramos de este tipo de carbohidratos. Os recuerdo que 10 gr equivale a una ración de CH.

Si relacionamos la miel con el índice glucémico y la carga glucémica, encontramos que:

- la patata y la miel tienen un IG parecido.
- la carga glucémica de la patata es 4 veces superior que la de la miel, porque su ración habitual tiene 4 veces más CH que la ración habitual de miel (1 cucharadita).

Clases de miel

Acacia: suave. Color y consistencia ambarino y como de jarabe. Aroma y sabor delicados. Es una miel que granula muy dificilmente. Recomendada contra la diabetes, estreñimiento.

He buscado más información al leer el comentario de "recomendado para diabetes". Lo único que he encontrado es que "disminuye los niveles de azúcares".

Ajedrea: estimulante de las funciones genésicas. Tónico estomacal.

Alforfón: color del oscuro al rojizo. Consistencia de granos finos y regulares. Aroma gusto característico muy diversamente apreciado. Se utliliza en los panes de especias. Es muy rica en sales minerales.Reconstituyente. Indicada en debilidad de los pulmones y anemia, desmineralizaciones de cualquier clase.

Algodonero: casi incolora cuando está líquida y cerca del blanco cuando está granulada. Aroma y sabor poco pronunciados. Miel de mesa.

Almendro: evita las malas digestiones.

Anís: previene las flatulencias

Azahar: propiedades relajantes, digestivas y contra el insomnio.

Brezo: desde un color ambarino claro hasta un rojo oscuro, bastante espeso y viscoso. Aroma y sabor sutiles. Sabrosa miel de mesa. Es una de las mieles más ricas en principios minerales. Muy útil contra el reuma. Desinfectante de las vías urinarias.

Castaño: incrementa la circulación sanguínea y es astringente.

Col: en las afecciones de los bronquios.

Colza: de color paja o rojizo y consistencia granulada. Aroma y sabor débiles. Actúa sobre el corazón, pues contiene abundantes factores glicutílico y colinérgico.

De bosque: tiene un color oscuro. Olor floral con un claro componente malteado (a cereal tostado), intenso y medianamente persistente. Sabor dulce, con claras notas saladas. Miel fluida que cristaliza muy lentamente.

Encina: antiasmática y contra infecciones bronquiales.

Espino blanco (oxiacanta): calmante, tónico del corazón.

Espliego: color ligeramente ambarino y consistencia fluida. De aroma y sabor muy característicos. Miel muy fina de mesa. Muy rica en hierro.Tónico cardíaco. Antiséptico pulmonar. Muy adecuada contra la tos, gripe, disentería y contra las úlceras de estómago o duodeno.

Espliego híbrido: color ambarino y consistencia fluída. Aroma acentuado y sabor particular.

Eucalipto: garganta, vías urinarias, pulmones.

Mejorana: reumatismos, asma.

Mil flores: aumenta la energía y fuerza física. Es la recomendada para sustituir el azúcar.

Naranjo: color amarillo ámbar claro, tranparente cuando está líquida, y blanco ligeramente teñido con granos finos y ungüentosos cuando está cristalizada. Aroma y sabor perfumados. Excelente miel de mesa. Tiene propiedades antiespasmódica y está recomendada como calmante y en tisanas ligeras para niños pequeños y para adultos en casos de insomnio.

Pino o abeto: sin lugar a dudas una de las mejores mieles para facilitar la expectoración de los bronquios.

Pipirigallo y trébol blanco: color blanca y consistencia fina. Aroma delicados y sabor neutro. Muy útil en tisanas. Tónico y calmante del corazón.

Romero: color ambarino nevoso y consistencia algo espesa. Una de las mieles más preciadas y abundante en la isla de Ibiza donde resido. Recomendada como estimulante del hígado, insuficiencia hepática, acidez de estómago y pirosis de las úlceras de estómago o de duodeno.Es estimulante en casos de fatiga, canvalecencia, cansancio, etc. Antiespasmódica, contra la coqueluche, asma, irritación de la garganta debida al tabaco. Las mujeres deberían utilizarla en casos de ausencia de menstruación (amenorrea)

Tilo: color del verduzco al negro. Consistencia muy viscosa. Aroma y sabor balsámicos.Estómago e intestinos. Favorece el descanso nocturno. Diurética, eficaz en reglas difíciles (dismenorrea), contra la arteriosclerosis.

Tomillo: aumenta las fuerzas físicas, antiséptica, contra la tos, fiebres, gripes.


Ahora bien, existen diferentes tipos de miel. Hasta ahora hemos hablado de miel de las abejas, pero también existe la miel de caña. Se obtiene de la caña de azúcar. Este artículo hace una comparativa de los edulcorante nutritivos. Compara fructosa, azúcar blanco, azúcar moreno, panela, miel de abeja y miel de caña. Extrae los datos del Ministerio de Agricultura de EEUU. La conclusión es que la miel de caña aporta menos calorías (aunque no es significativo), pero aporta más vitamina B1, más niacina y más hierro.

Después de leer miles de notas por Internet no he llegado a una conclusión definitiva. Ha sido de gran ayuda un artículo del blog Barrancamiel, donde ha habido una discursión sobre este tema por varios médicos. La conclusión final ha sido:
(...) Se destaca, pues, que los diabéticos hipoglucémicos y aquellos cuyo valor de la glicemia es estable, pueden tomar miel de abejas como una opción para edulcorar, siempre que lo hagan bajo control de su médico y de ser posible manteniendo un control diario de su glicemia; debe ser en pequeñas cantidades y siempre sustituyendo la ingesta de otros carbohidratos.

Al diabético hiperglucémico o insulino-dependiente y a los insulino-independiente con glicemia en sangre muy variable, les queda restringida la ingesta de miel a la orientación y decisión de su medico, y a las condiciones de su administración.

Finalmente, la miel de abejas utilizada dentro de los parámetros expresados en este debate es beneficiosa para diabéticos y mucho más si consumen, adicionalmente, los otros productos de la colmena o lo que llamamos el cóctel de Apiterapia, compuesto por polen (pan de abejas en diabéticos), jalea real, propóleos y miel.(...)

De acuerdo, la podemos consumir de forma esporádica y en pequeña cantidad siempre y cuando tengamos un buen control de la diabetes y lo hayamos concertado antes con nuestro médico.
Fuentes:
A perder peso
San Marcos Sierras
Consumer
Ecoaldea
Idea sana
Productos ecológicos. Valia Impex
Diabetes de Daniel Figuerola (google books)

Remedios populares con miel de abejas

Remedio para el insomnio - Mezclar dos cucharadas de miel de abeja en un vaso de leche caliente, tomar antes de acostarse a dormir.
Remedio para la tos - Mezclar 4 cucharadas de miel de abeja con el jugo de un limón, calentar en baño de maria y dejar reposar. Tomar una cucharadita cada 2 horas.
Remedio para trastornos intestinales - Hervir una jarrita de agua con suficiente miel y tomar diariamente de 1 a 2 vasos, este preparado ayuda a recuperar la flora intestinal.
Remedio para las ulceras estomacales - Tomar una cucharadita de miel en ayunas, una hora antes de tomar cualquier otro alimento, dejar que la miel se disuelva lentamente en la boca antes de tragar lentamente.
Remedio para el estrés y ansiedad - Tomar una cucharadita de miel 6 veces al día, lo cual proporciona tranquilidad y relaja el cuerpo.

Wednesday, September 11, 2013

Santiago de Los Caballeros

Santiago de Los Caballeros

       Founded in 1495 during the first wave of European colonization of the New World, today Santiago de los Caballeros (the first "Santiago" of America) is the second largest metropolis in the Dominican Republic on the island of Hispaniola. Also known as Santiago de los 30 Caballeros, is the capital of Santiago Province. Santiago is the cradle of the Merengue Tipico, the most popular form and original Merengue of the island, called Pericos Ripiaos, these are candent fast paced Merengue tunes, it's home to one of the most dynamic Free Trade Zones in the country, and where the best nightclubs, discos, and restaurants in the country are located, it is known for it's very intense nocturnal life.
        The picture on the left is a monument built to commemorate the restoration of the Republic's Independence, it was built in the 40's with 67 meters of altitude, in white marble, it has small museums in it's interior, several murals and frescos decrypting the life of taino indians and other equally impressive works, it's a symbol of the city of Santiago, once named "Monumento to the peace of Trujillo" while the Dominican Dictator was in power, . It's a site that serves as a meeting destination for all Santiagueros, these are the residents of the City of Santiago, if you ever go there you'll notice something very much unique to this city, the absolute absence of any tourism aimed sites, we have none there, it's by far a tourism free city(if there ever was one).
         An ideal spot for cigar lovers and a perfect place to relax after a day of shopping is the Museo del Tabaco. Visitors will learn about the art of cigar-making while purchasing some of the country's top brands. Located in Santiago, it would be a sin to exit Cibao Valley without stopping by this one-of-a-kind museum. People from around the globe visit Santiago year-round to stay at some of the finest accommodations that satisfy the needs of any traveler. In addition, the city provides a vibrant nightlife and variety of stores that are comparable to the capital city.

Wednesday, September 4, 2013

The Peninsula of Samana and Las Terrenas

Las Terrenas, Samana
        Las Terrenas, located approximately 245 km east of Puerto Plata, must be accessed by one of two mountain roads. If you are coming from the west, you would turn left after the town of Sánchez. If you are arriving from the east, you would drive through Samaná, and turn right on the road towards El Limón and El Portillo.
         Once you're on either road it will take another 1/2 hour to 45 minutes to reach the town of Las Terrenas. The road from Sánchez is the most exciting route to take. This curvy, steep road takes you through the Cordillera Samaná mountain range. Go slowly and you'll see spectacular views of Samaná Bay and Parque Los Haitises on the south side, and the Atlantic coast on the north side.
          Along the way you'll see brightly painted Dominican homes, as well as the unique farming and vegetation of the area, including 60 varieties of palms. Upon arrival in Las Terrenas, you'll be awed with the calmness of the area and the beautiful white sand beach lined with tall palms and pastel-colored wooden fishing boats. The next thing you may notice is its Mediterranean-influenced atmosphere.
            There are plenty of cafés and oceanfront restaurants where people can be found sipping wine, over long, leisurely lunches, or having a mid-day break over a café latte. Shops there offer a variety of arts and crafts, many of them unique handmade items that can be difficult to find elsewhere in the Dominican Republic. Activity-wise, you can enjoy watersports like snorkeling, diving, windsurfing and kiteboarding. The 4-wheel drive and horseback riding trips are also popular because they allow you to see otherwise non-accessible areas of beauty. If you just want to plant yourself on a beautiful beach you can also visit closeby Playa Bonita or Playa Las Ballenas.

Saturday, August 10, 2013

Fishing in Monte-Cristi

MonteCristi


MonteCristi, located approximately 135 km west of Puerto Plata, sits among desert-like surroundings on the northwestern tip of the Dominican Republic. Founded in 1506, the town was an important trading port until the 19th century - exporting sugar, mahogany and other crops to Europe. Presently most of the 25,000 inhabitants make their living from farming, fishing and the salt flats to the north.

There is not a lot of tourism in this Victorian-style town, but those that visit can enjoy Cayo Cabrita and El Morro beaches, as well as very good diving. From El Morro , you can swim 300 meters out to Isla Cabrita , an island housing a lighthouse. One of the largest tourist attractions in the park are the navigable channels thick with mangroves and reefs, a perfect refugee for the manatee, an endangered marine mammal. In the Estero Hondo waterway, there are more than 20 species of manatees.

Divers enjoy investigating the several shipwrecks, which include colonial-era galleons. Many come to the area to visit the National Park, Parque Nacional MonteCristi , consisting of subtropical dry forest, lagoons and a 900 foot high Mesa. The Mesa overlooks the spectacularly clear sea below and several small islands located just off shore, known as Los Siete Hermanos (The Seven Brothers), where large sea turtles lay their eggs. There are over 160 species of birds and over 10 species of reptiles that occupy the park. The people of MonteCristi are a big celebrators of Carnival , the days leading up to Easter Sunday, and May 30th, the Patron Saint festival in honor of San Fernando.


 http://fishingdominican.hol.es/ <> http://on.fb.me/13bnzd3

Fishing Tours in Puerto Plata

Puerto Plata


Puerto Plata was founded by Nicolás de Ovando in 1502. A personal decree of Christopher Columbus gave the city its name, because of the shimmering silver color of its coast at sunset. Puerto Plata is cradled between its colonial harbor and a dramatic backdrop and natural reserve, Mt. Isabel de Torres. Still erect from centuries past is the colonial fortress of San Felipe, built in 1541 to defend from possible pirate attack. Many of the turn-of-the-century homes have been lovingly restored, and the charming central park gazebo was recreated from period renderings of the original. The 1970's brought tourism to the Amber Coast, with a meticulous development program directed by the Central Bank's Department of Tourism Infrastructure.

Cabarete has developed an international reputation as host to major windsurfing competitions. With its six kilometers of beach, it offers hotels and condominiums and enjoys a prosperous community life. The land surrounding Cabarete originally belonged to a wealthy colonial landowner of the Davila and Coca family. The name Cabarete appeared for the first time in the early 1800's. A large portion of the land was eventually acquired by Zephaniah Kingsley, a rich plantation owner married to an African, Anna Majigeen. After departing from a Florida torn apart with racial tension, Kingsley started his own colony in Cabarete in 1836, with his mulatto family and freed blacks who worked the land. He built a mahogany house for his Anna overlooking the sea at Cabarete, and often returned to this paradise he created far from the racial unrest of other lands.

Cabarete, located approximately 40 km east of Puerto Plata and 20 km east of the POP Airport, is a charismatic little beach town that attracts sports enthusiasts and sun worshippers from all over the world. Until the late 1980's, this town was not much of a town at all, but a vacation area for a few Dominicans from Moca and Santiago. A couple of foreigners discovered the ideal windsurfing conditions in Cabarete Bay, and this secret spot didn't stay secret very long. Since the late 80's the town has hosted both professional and amateur international windsurfing competitions. In 2000, kiteboarding started to take off, and the town has hosted international professional competitions every year since. Cabarete is considered by many to be one of the top places in the world to windsurf and kiteboard, but that's not all that can be done here. You can surf, mountain bike, horseback ride, go canyoning, and take part in so many other adventures, or just simply enjoy the fun in the sun to be found here. For all the information you need on visiting Cabarete.
http://fishingdominican.hol.es/ <> http://on.fb.me/13bnzd3